Noticias Getafe diciembre2016

Noticias Getafe

noticias getafe

La nueva ordenanza municipal empezará a realizarse el mes próximo de enero, cuando se apruebe el Catálogo de Trasparencia que se estructura en 4 áreas

GETAFE/ veintiuno DICIEMBRE 2016/ La alcade de Getafe, Sara Hernández, ha anunciado este martes la preparación de una ordenanza municipal sobre Trasparencia y Buen Gobierno que va a entrar en vigor en dos mil diecisiete “con la meta de interiorizar la trasparencia como un principio básico de la administración municipal”.

De esta forma se lo ha explicado Sara Hernández a los técnicos municipales en la presentación del catálogo de contenidos y de administración de la información del Portal de Trasparencia del Municipio.

Si buscas fontaneros Madrid o bien necesita unas reformas baratas Getafe, le podremos ayudar nosotros. De otro modo, sólo tiene que seguir leyendo.

La nueva ordenanza empezará a realizarse el mes próximo de enero en el centro, en el momento en que se apruebe el Catálogo de Trasparencia que se estructura en 4 áreas de información sobre la empresa, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, información económica-financiera y contratos y también información sobre urbanismo y obras públicas.

Sobre cada uno de ellos de los contenidos que se enuncian en el catálogo se señala la unidad responsable, el Indicador de Trasparencia Internacional (ITA) pertinente, el artículo de la Ley 19/2013, de nueve de diciembre, de trasparencia como centro, el acceso a la información pública y buen gobierno, que fuerza a la publicación de la información, y el periodo de actualización.

Para las reformas baratas en Getafe, ahora ofrecemos un descuento hasta fin de mes, para el resto, puede seguir leyendo. (Y también fontaneros Madrid con todo tipo de precios baratos en el centro.

El catálogo tiene una estructura flexible  para amoldarlo en el centro a la supresión o bien adición de contenidos y a los cambios de estructura del Portal de Trasparencia de la página web municipal y cada información se actualizará atendiendo a su naturaleza y característica, y en los plazos que se determinen en el catálogo, que van a deber cumplir por lo menos los plazos legales establecidos.

A lo largo de los meses de enero y julio, se efectuará una aprobación semestral del Catálogo y el Documento de descripción de contenidos, a través de resolución de la Alcaldía, para su siguiente publicación en el Portal y los precios baratos con los que cuenta, si bien van a poder incorporarse nuevos contenidos informativos cuando se considere procedente por los órganos eficientes.

Continuación literatura

Continuación lectura histórica Continuación lectura histórica(continuación)

Libro de las alucinaciones

Ramón Irigoyen

 

En la portada del libro que, en este caso, sin contar la sobrecubierta, corresponde a la página 7 (entre la cubierta y la portadilla hay dos páginas en blanco), nos topamos con la alucinación en rojo y gualda de nuestra banderita. Al nombre del autor y al título del libro siguen estas palabras de filiación franquista: «Editora nacional / Paseo de la Castellana, 40 / Madrid, 1964 / XXV Aniversario / de la Paz Española».

Cuando sabemos que José Hierro estuvo, en la Guerra civil, en el bando republicano y luego sufrió una condena de, creo, cuatro o cinco años de cárcel por ello, leer ese infamante XXV Aniversario de la Paz Española, incluso ahora, tantos años después, sólo puede suscitarnos cólera y desprecio. José Hierro tiene un punto en común con Tácito, el historiador romano: los dos sufrieron una juventud vivida en un régimen de extrema intolerancia y asfixia.

En su Agrícola -nombre de su suegro, caído víctima de los celos de Domiciano- Tácito retrata la represión de este césar, hijo de Vespasiano, con palabras que, letra a letra, podrían aplicarse al régimen franquista. Dice Tácito: «Dimos, sin duda, gran muestra de paciencia; y así como los antiguos vieron cuales eran los extremos de libertad, nosotros vimos los de la esclavitud, al haberse suprimido incluso por el espionaje el intercambio de conversación. Hubiéramos perdido la memoria juntamente con la voz, si hubiera estado en nuestra mano el olvidar como el callar».

José Hierro: un excelente poeta, que se educó con la exquisita música de los versos de Gerardo Diego, y que, con graves perjuicios para su salud, como tantos españoles de aquellos años negros, tuvo que callar mucho.

Agradecemos a la:

Texto de la estrelladigital.es

Además del tipo de servicios, que las ofertas baratas con las que contamos, el trabajo tiene un beneficio. En los precios baratos.

 

Grande entre los grandes

Grande entre los grandesGrande entre los grandes

El deporte españolJosé María García
Yo no sé si España va bien, o va tan bien, como dicen los del Gobierno (que aquí nunca llueve a gusto de todos), pero, una cosa está clara: que el deporte español va superbien. Sobre todo si contemplamos un mapa mundial y vemos lo pequeñitos que somos, apenas un trocito de tierra que se pierde entre Europa y África. Ahora mismo somos «grandes» en casi todos los deportes. Veamos:En fútbol barre el Real Madrid y un españolito llamado Raúl ocupa las portadas de todos los periódicos del mundo y la «Liga de las Estrellas» española es -con la italiana- la California del oro y la gloria.

En tenis, otros dos españolitos (Alex Corretja y Carlos Moyá) se proclaman campeón y subcampeón del mundo, barriendo a los «grandes» americanos, alemanes, rusos, ingleses y demás. Y ahí están también Arantxa y Conchita codeándose con los mitos y ganando año tras año torneos y copas. Lo de Santana y Orantes fue una buena siembra, que ahora fructifica en algo impensable hace tiempo.

En ciclismo, idem de idem. Durante casi una década un español, Miguel Indurain, dominó como rey absoluto. Pero, se fue el «campeonísimo» y aparecieron Olano, Jiménez, Blanco y una pléyade de jóvenes promesas que mantienen vivas las esperanzas. España es, pese a quien pese, una gran potencia en el mundo de la bicicleta.

En automovilismo tenemos a Carlos Sáinz, con dos títulos del mundo en «rallyes» y otro que se le escapó hace unos días a escasos metros de la gloria. Gane o pierda Sáinz es, sin duda, una figura de primerísimo orden en el concierto del motor. Igual sucede en motociclismo, donde Alex Crivillé y Carlos Checa, por citar solo algunos nombres, se codean con los grandes del mundo. No tendremos un Doohan, pero los españoles hacen ruido en todas las competiciones.

En atletismo tenemos campeones olímpicos, campeones de Europa, campeones del mundo y los nombres de Cacho, Antón o Fiz figuran en todos los cuadros de honor.

En vela tenemos a Teresa Zabel, dos veces campeona olímpica y casi siempre campeona del mundo. Y en Gimnasia, Baloncesto, Balonmano, Voelibol, Judo, Fútbol Sala, Billar, Karate, Patinaje, Taekwondo y etc, también somos «alguien».

O sea, que el deporte español sí va bien (en estos momentos tenemos 20 campeones del mundo), a pesar o al margen, eso sí, de los directivos, porque la «política deportiva» española brilla por su ausencia. Se diga lo que se diga aquí no tenemos deporte escolar ni universitario ni empresarial… no tenemos infraestructuras (en el país del campeón del mundo de tenis solo hay una «pista rápida»), ni «filosofía deportiva». Aquí surgen los deportistas de élite como en la naturaleza surgen las plantas silvestres o en la Selva Virgen los animales salvajes: ¡Gracias a Dios!.

Este ha sido nuestro recordatorio de hoy…. Un grande que siempre marca la diferencia

Hace años…

Hace años

Parece mentira como pasa el tiempo, hoy os traemos uno de los fragmentos que hemos encontrado en el baúl de los recuerdos..

No todo van a ser reformas baratas, fontaneros baratos, tanto en Madrid centro como en los precios hace-anos🙂

Piqué dice a Pujol

Resulta, cuando menos, llamativo ver al portavoz del Gobierno, José Piqué, aconsejando al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que adelante las elecciones autonómicas catalanas al próximo mes de marzo. Semejante consejo, amén de ser una «injerencia», aunque solo sea formal en los asuntos internos o en la competencia del «president» catalán es, además, una injerencia en los asuntos internos de Convergencia, donde existe un debate abierto sobre esta cuestión.

¿Acaso busca Piqué, presunto jefe de fila de las listas del PP en Cataluña para las elecciones generales, mas protagonismo del que tiene en su tierra natal? O ¿Está preocupado el gobierno con la idea de que Pujol decida mantener intacto su calendario electoral agotando su legislatura hasta noviembre próximo como piden en Convergencia? O ¿cabe imaginar una malvada operación de Pujol para decirle a sus socios que está presionado por Aznar?

Si quiere saber más acerca de esta fuente, puede ponerse en contacto.

Daba la impresión que Aznar y Pujol. Y tenían un «pre acuerdo» sobre calendario electoral  de ambos (uno para marzo y otro para junio) y que ese «time in», no sabemos por qué se ha roto. Y da, también, la impresión que Piqué presiona a Pujol para que cumpla sus promesas. Algo está pasando entre Madrid y Barcelona que no le gusta un pelo al presidente Aznar. Al jefe del Ejecutivo que envía a su portavoz, a cara descubierta, para presionar a sus socios de la Generalitat.

Esto ha sido todo por hoy, también mencionar que este texto lo hemos visto en el periódico estrella digital. Grandes profesionales. Aunque pasen los años, siguen siendo sus artículos de mucha calidad. Gracias equipo. Los fontaneros Madrid centro con precios baratos, esa sí es nuestra especialidad.

Hogar y tabaco confianza capital precios

Hay más consumidores

Hogar y tabaco? Además de las reformas integrales que ofrecemos, queremos dar más noticias cada día en nuestro blog. Por este motivo, si quieres… Tendrás descuentos en todo tipo de reformas integrales, y te ayudaremos con los fontaneros Madrid. Fontaneros Madrid centro.

Y un largo etc. Las condiciones tendrán una gran ventaja. Todo esto gracias a reforma.com

 

Pese a que el consumo de tabaco se incrementa y la edad de inicio del fumador se reduce cada vez de acuerdo con la Última EncuestaHOGAR Y TABACO Nacional de Adicciones. Y no se contempla dentro del Programa Nacional para el Control de Drogas, puesto en marcha el pasado 4 de noviembre.

 

La justificación de este hecho, y de que se continué con la venta de cigarros, es que la industria tabacalera al producir 41 millones de kilos de tabacO. Y, no sólo da empleo a 8 mil familias mexicanas, al mismo tiempo, genera grandes impuestos.

 

Aunque en realidad es mayor el gasto que se destina para la atención de las personas con problemas de salud. Y dice Guadalupe Ponciano, directora de la Clínica contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

«Este panorama no mejorará debido a la baja percepción social del riesgo y de los efectos dañinos que ocasiona el tabaco, es favorecida por la tradición que apoya su consumo. Y de ahí que las medidas preventivas deben estar enfocadas a la restricción y disponibilidad de la venta de esta perniciosa droga psicoactiva», refiere.

 

Los fumadores no han tomado consciencia de que una cajetilla de cigarros equivale a 30 por ciento del salario mínimo, y con esa cantidad bien les alcanza para dos litros de leche.

Con un trabajo como la fontanería o las reformas integrales, este tipo de problemas, no ocurre. Ni los fontaneros Madrid claro. HOGAR Y TABACO?.

 

Situación del tabaco

 

El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible y evitable en México, sin embargo, el humo del tabaco que tanto disfrutan los fumadores. En contiene más de 4 mil sustancias tóxicas, y al menos 40 de ellas son cancerígenas. Y por lo que es el causante de 6 mil muertes por cáncer de pulmón, 16 mil por EPOC y 11 mil por enfermedades cardiovasculares, reconocen las autoridades sanitarias.

 

Los índices de mortalidad por tabaquismo son mayores a los generados por el consumo de las drogas ilícitas. Pero hasta el momento no se cuenta con una programa efectivo. Y para frenar las devastadoras. Y consecuencias sanitarias y sociales, ambientales y económicas del consumo y exposición al humo del cigarro, como lo estipula el borrador del Convenio Marco para el Control del Tabaco. que ha sido propuesto por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud.

 

«Falta mucho para que México lo firme. Ya que la iniciativa debe ser evaluada y ratificada por el Congreso Legislativo» dice Raúl Sansores de investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y miembro de la Comisión Nacional del Convenio Marco. Fuente reforma.com